El protocolo del Principado de Asturias para la prevención, detección y actuación frente a la violencia sexual en el deporte, es el resultado del trabajo conjunto de la Dirección General de Igualdad de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo y la Dirección General de Actividad Física y Deporte, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte.
Este protocolo viene a dar respuesta a la necesidad, manifestada por clubes y entidades deportivas, de disponer de una herramienta para hacer frente a la violencia sexual en el ámbito del deporte promoviendo espacios deportivos seguros para las mujeres y libres de violencia sexual.
El ámbito deportivo no es ajeno a la violencia sexual contra las mujeres y, aunque a veces se considera que se trata de hechos aislados, lo cierto es que son más habituales de lo que se cree y están estrechamente relacionadas con los valores colectivos establecidos, en este caso, la cultura organizacional del ámbito deportivo y las relaciones sociales de poder puesto que el deporte ha sido tradicionalmente una actividad reservada a hombres y dirigida y liderada por ellos.
Es necesario, por tanto, identificar y hacer visible el acoso y el abuso sexual en el deporte y adoptar medidas para erradicar la violencia contra las mujeres en este ámbito.
Una vez desarrolladas una serie de jornadas presenciales para dar a conocer el protocolo, se pone a disposición de deportistas, personas delegadas de protección y de todas las personas interesadas las siguientes píldoras formativas con el objetivo de difundir el protocolo de una forma más dinámica y accesible.
Podéis acceder a través de los siguientes enlaces: